|
|
|
INSTITUTO TECNOLÓGICO
del Istmo
Modulo:
Simulación
Catedrático:
Ing. Toledo cruz Luciano
Alumno:
Flores Jacinto Jesús
Matricula
08190963
Tema
Unidad IV
Especialidad:
Ingeniería en sistemas computacionales.
Grupo:
6x
Juchitán de Zaragoza oax., a 13 de junio del 2011.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
LENGUAJES SIMULACION Y SIMULADORES
APRENDIZAJE Y USO DE SIMULADOR (PROMODEL)
GLOSARIO DE TERMINOS
CONCLUSIÓN
FUENTES CONSULTADAS
USO DE SIMULADOR PROMODEL
INTRODUCCIÓN
En la siguiente investigación se muestra la definición
de software de simulación así como sus ventajas y se describen algunos tipos de simuladores,
los cueles son usados en la industria, escuela, etc.
Así mismo se muestra un software de simulación llamado Promodel, el cual se describe las
partes importantes de este así como su desarrollo, y un sencillo practico enlazado con
WWW.YOUTUE, y también un su tutorial.
LENGUAJES SIMULACION Y SIMULADORES
SIMULACIÓN
Simulación implica crear un modelo que aproxima cierto aspecto de un sistema del mundo real y que puede ser usado para generar historias artificiales del sistema, de forma tal que nos permite predecir cierto aspecto del comportamiento del sistema. En particular, usaremos computadores para imitar comportamientos de los sistemas evaluando numéricamente un modelo del mismo. Estas evaluaciones numéricas son las que nos permiten generar las historias artificiales que no son más que experimentos. La simulación en computadoras es un recurso para dirigir experimentos científicos en las empresas y sistema económico. Para planear experimentos de simulación, aplicables a los sistemas económicos e industriales, necesariamente debemos recurrir a técnicas como la estadística matemática, el análisis numérico, la econometría, la programación en computadora y el diseño de experimentos
¿QUÉ SON?
Son programas de ordenador que facilitan:
• La descripción del modelo y la asignación de causalidad computacional (manipulación de las ecuaciones).
• La descripción de los experimentos a realizar sobre el mismo
• La resolución numérica del sistema de ecuaciones resultante
• La visualización de los resultados y el uso de la simulación
Un lenguaje de simulación es un software de simulación de naturaleza general y posee algunas características especiales para ciertas aplicaciones, tal como ocurre con SLAM 11 y SIMAN (software para simular) con sus módulos de manufactura. El modelo es desarrollado usando las instrucciones adecuadas del lenguaje y permitiendo al analista un gran control para cualquier clase de sistema.
Un simulador (o de propósitos especiales) es un paquete de computadoras que permite realizar la simulación para un ambiente específico, no requiriendo esfuerzo en programación. Hoy en día existen simuladores para ambientes de manufactura y sistemas de comunicación permitiendo un menor tiempo en el desarrollo del modelo, así como también contar con el personal sin experiencia en simulación.
Los simuladores son actualmente muy utilizados para análisis en alto nivel, requiriéndose únicamente agregar detalles en un cierto nivel, puesto que lo demás es estándar.
LENGUAJES ORIENTADOS AL EVENTO:
• SIMSCRIPT 11.5
El SIMSCRIPT II.5 de la compañía de productos CACI, es un lenguaje que permite modelar y que puede ser orientado a eventos u orientado a procesos. Las versiones para microcomputadoras y estaciones de trabajo incluyen el paquete de animación y gráficos SIMGRAPHICS. El paquete SIMSCRIPT puede ser usado para producir presentaciones gráficas de calidad estáticas y dinámicas tales como Histogramas, graficas de Pastel, Graficas de Barras, gráficas de nivel y gráficas de variables.
La animación de la simulación de salida se construye también usando SIMGRAPHICS. Se puede usar para producir graficas interactivas o formas para entrar datos al modelo. Una forma de suministro de datos puede incluir los elementos gráficos como barras de menú con menús desplegables, cajas de texto o datos y botones para seleccionar con el ratón una alternativa. El modelo gráfico permite que para un cierto conjunto de modificaciones en el modelo se realicen sin programación alguna, facilitando el uso del modelo para los que no son programadores.
Actualmente existe ya una nueva versión de este simulador, esta es SIMSCRIPT III. SIMSCRIPT III de desarrollo integrado de herramientas se utilizan en todo el mundo para la construcción orientada a objetos, modular, portátil y de alta fidelidad, la simulación a gran escala y aplicaciones de modelado con una excelente interfaz gráfica de usuario interactivas y gráficos animados. Típica SIMSCRIPT aplicaciones III incluyen: las telecomunicaciones, el análisis de redes, transporte, fabricación, control de inventario, la atención de la salud, operaciones militares, juegos de guerra-y la planificación logística. SIMSCRIPT III ha incorporado las capacidades gráficas que permiten la representación de objetos por medio de iconos animados.
Los iconos gráficos se crean fuera de línea con el Editor de iconos, o mediante la importación de imágenes JPG. Los usuarios pueden crear representaciones gráficas realistas mostrando un mapa geográfico del aeropuerto, o la configuración de fábrica en un segundo plano, mientras que los objetos se muestran en un primer plano. Los parámetros de entrada pueden ser interactivos a través de cuadros de diálogo, mientras que las variables del modelo se pueden mostrar de forma dinámica utilizando gráficos de líneas o de barras, traza gráfica, gráficos de sectores, esferas, y medidores de nivel.
Características del producto SIMSCRIPT III SIMGRAPHICS SIMGRAPHICS se refiere a las extensiones de los gráficos de la lengua SIMSCRIPT III. Usando los editores del estudio de la simulación interactiva, el usuario fuera de línea describe la apariencia de los gráficos, iconos y formas que posteriormente pueden ser utilizados por un programa SIMSCRIPT. Presentación gráfica Los valores en el programa se representa gráficamente en la demanda o automáticamente a medida que cambian.
• SLAM 11
La versión original del SIMAN (Simulation and Analysis) fue desarrollada por Dennis Pegden, en la Universidad de Alabama, cuando era líder del grupo de desarrollo de la versión original de SLAM (basada en los software de GASP y Q~GER-r de Pristker and Associates). Más tarde, Pegden inicia su trabajo en el Pennisylvania State University donde lo diseña como un lenguaje de modelamiento para propósitos generales, incluyendo facilidades de manufactura muy útiles en modelamiento de sistemas complejos de manufactura.
Desde su implementación inicial en 1984, ha sido continuamente refinado por System Modeling Corporation, y en 1998 y 1989 el lenguaje fue completamente rediseñado dando origen a SIMAN/Cinema.
El ambiente de modelamiento en SIMAN se desarrolla entre el Modeling y el Experiment; en el primero se describe las componentes del sistema y sus interacciones y en el segundo se definen las condiciones del experimento (longitud de la corrida, condiciones iniciales).
SIMAN modela un sistema discreto usando la orientación al proceso; es decir, en un modelo de sistema particular, se estudian las entidades que se mueven a través del sistema. Una entidad para SIMAN es un cliente, un objeto que se mueve en la simulación y que posee características únicas conocidas como atributos. Los procesos denotan la secuencia de operaciones o actividades a través del que se mueven las entidades, siendo modeladas por el diagrama de bloques.
LENGUAJES ORIENTADOS AL PROCESO:
• GPSS
General Purpose Simulation System [GPSS] Sistema de Simulación de Propósito General, originalmente llamado Gordon's Programmable Simulation System por su creador Geoffrey Gordon (el nombre fue cambiado cuando se decidió liberarlo como un producto). Es un lenguaje de simulación por lapsos discretos, donde un reloj de simulación avanza en pasos discretos. Un sistema es modelado como transacciones introducidas, entra al sistema y son pasadas de un servicio (representados por bloques) a otro. Esto es especialmente adecuado para problemas tales como una fábrica. Fue popular a finales de la década de 1960 y principios de 1970, pero aún es usado un poco actualmente. GPSS es menos flexible que lenguajes de simulación tales como Simula y SIMSCRIPT II.5.
• SIMAN
La versión original del SIMAN (Simulation and Analysis) fue desarrollada por Dennis Pegden, en la Universidad de Alabama, cuando era líder del grupo de desarrollo de la versión original de SLAM (basada en los software de GASP y Q~GER-r de Pristker and Associates). Más tarde, Pegden inicia su trabajo en el Pennisylvania State University donde lo diseña como un lenguaje de modelamiento para propósitos generales, incluyendo facilidades de manufactura muy útiles en modelamiento de sistemas complejos de manufactura.
Desde su implementación inicial en 1984, ha sido continuamente refinado por System Modeling Corporation, y en 1998 y 1989 el lenguaje fue completamente rediseñado dando origen a SIMAN/Cinema.
El ambiente de modelamiento en SIMAN se desarrolla entre el Modeling y el Experiment; en el primero se describe las componentes del sistema y sus interacciones y en el segundo se definen las condiciones del experimento (longitud de la corrida, condiciones iniciales).
SIMAN modela un sistema discreto usando la orientación al proceso; es decir, en un modelo de sistema particular, se estudian las entidades que se mueven a través del sistema. Una entidad para SIMAN es un cliente, un objeto que se mueve en la simulación y que posee características únicas conocidas como atributos. Los procesos denotan la secuencia de operaciones o actividades a través del que se mueven las entidades, siendo modeladas por el diagrama de bloques.
¿VENTAJAS DE LOS LENGUAJES DE SIMULACIÓN?
• Dan fiabilidad a los resultados
• Permiten ahorrar tiempo
• Permiten concentrarse en el problema y no en la programación
• Abren el campo a no expertos en informática
APRENDIZAJE Y USO DE SIMULADOR
INTRODUCCIÓN A PROMODEL
Promodel es uno de los paquetes de software comercial para la simulación mas usados en el mercado. Cuenta con herramientas de análisis y diseño que, unidad a la animación de los modelos bajo estudio, permiten al analista conocer mejor y alcanzar resultados más confiables respecto de las decisiones a tomar.
Básicamente, este producto se enfoca a procesos de fabricación de uno o varios productos, líneas de ensamble y de transformación, entre otros. La misma compañía de desarrollo ofrece otros paquetes. Como medmodel y servicemodel, diseñados para simulación de sistemas médicos y de servicios, respectivamente. Sin embargo, aunque no es su especialidad, podemos realizar buenas simulaciones de operaciones de servicios usando promodel, tal como se verá en la siguiente investigación.
PROMODEL
ProModel es un software especializado en simulación para evaluar, planificar o de diseñar procesos de manufactura, almacenaje, distribución, logística y transporte. Esta herramienta fácil de utilizar, le permite construir una representación computacional del funcionamiento de su empresa, para luego evaluar diferentes escenarios de configuración y proveerlo de la mejor solución. La animación y resultados gráficos son herramientas extremadamente poderosas para visualizar y entender el comportamiento de su sistema.
Algunas aplicaciones típicas de ProModel son:
• Evaluación de un sistema de manufactura
• Planificación de la producción
• Decisiones sobre inversión en equipamiento
• Identificación y reducción cuellos de botella
• Asignación de recursos
• Análisis de capacidad de bodegas
• Configuraciones de redes de distribución
• Reducción de costos de procesos
• Reducción de costos de almacenaje
• Entre otros
ELEMENTOS BÁSICOS
En promodel podemos distinguir una serie de módulos que permiten al analista hacer un estudio, es completo sobre el modelo que quiere simular. Cada uno de estos módulos cuanta con herramientas de trabajo que hacen de promodel uno de los mejores paquetes de simulación que existen en el mercado.
.PROMODEL
Es el área de trabajo donde se definirá el modelo y todos sus componentes. Este módulo se programa todo lo que tiene que ver con las relaciones entra las variables del modelo, tanto contadores como relaciones lógicas, flujos, Actividades y ciclos de producción, por ejemplo:
EDITOR GRÁFICO:
El editor gráfico de promodel cuenta con una serie de bibliotecas que permiten dar una mejor presentación visual a lis modelos realizados. A demás cuenta con la capacidad de importar y crear las imágenes necesarias para representar con mayor propiedad el problema a simular. Incluso pueden importarse dibujos hechos con algún software para dicho propósito
RESULTADOS
ProModel cuenta con una interfaz de resultados que facilita la administración, el manejo y análisis de la información. En este modelo se pueden ver los resultados de todas las variables del modelo. Algunas de ellas se reportan de manera automática, y otras se obtienen bajo solicitud expresa del analista. Además, el modulo permite la interacción con programas de hoja de cálculo, como Excel.
STAT FIT
El software incluye una herramienta estadística llamada stat fit que permiten hacer pruebas de bondad de ajuste sobre datos muestra, produciendo información muy importante para determinar las distribuciones asociadas a las variables aleatorias del modelo. Además, constituye una gran ayuda si se desconoce cómo alimentar distribuciones complejas de la biblioteca de promodel en el modelo de simulación.
EDITOR DE TURNOS
Permite asignar turnos de trabajo a los elementos que lo requiera, por ejemplo, descansos programados, como el tiempo de comida.
SIMRUNNER:
Esta es una herramienta muy útil en el análisis posterior del modelo. Con ella se pueden diseñar experimentos destinados a conocer el impacto de factores críticos que se generan a partir de la variación en los valores de las variables aleatorias seleccionadas para ello asimismo, permite discernir cual es la mejor combinación de factores para obtener el máximo beneficio al mejorar un proceso.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Software Comercial:
El software comercial es el software, libre o no, que es comercializado, es decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte.
Paquetes De Software:
Un paquete de software es una serie de programas que se distribuyen conjuntamente. Algunas de las razones suelen ser que el funcionamiento de cada uno complementa a o requiere de otros, además de que sus objetivos están relacionados como estrategia de mercadotecnia.
Muchos sistemas operativos modernos emplean sistemas de gestión de paquetes que permiten que el administrador del sistema instale o desinstale paquetes, sin que en ningún momento queden programas instalados que no funcionen por falta de otros incluidos en su paquete
Logística
La logística (del inglés logistics) es definida por la RAE como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.1En el ámbito empresarial existen múltiples definiciones del término logística, que ha evolucionado desde la logística militar hasta el concepto contemporáneo del arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e información
Redes De Computadora
también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos para compartir información y recursos.1Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información.
La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el coste general de estas acciones
.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI
Cuellos De Botella
En ingeniería, un cuello de botella es un fenómeno en donde el rendimiento o capacidad de un sistema completo es severamente limitado por un único componente. El componente es generalmente llamado punto del cuello de botella. El término es una derivación metafórica que hace referencia al cuello de una botella, donde la velocidad del flujo de un líquido es limitado por este cuello angosto.
Los cuellos de botella pueden ocurrir en un procesador, en un enlace de comunicación, en un software de procesamiento de datos, etc.
En informática, un bottleneck o cuello de botella, es un límite en la capacidad de transferencia de información de un sistema o una conexión, que puede reducir el tráfico en condiciones de sobrecarga. Suele producir una baja del rendimiento y la velocidad general tanto en un sistema como en una conexión.
Interfaz
Interfaz es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles. Intefaz también hace referencia al conjunto de métodos para lograr interactividad entre un usuario y una computadora. Una interaz puede ser del tipo GUI, o línea de comandos, etc. También puede ser a partir de un hardware.
CONCLUSIÓN
En conclusión la simulación por medio de la computadora es una gran ayuda y herramienta importantes en el estudio de la simulación. Hablando de promodel es un software muy eficaz, fácil y rápido de aprender y más aún es muy interactivo al representar la simulación.
FUENTES CONSULTADAS
Libro:
Análisis y simulación con promodel
Autores:
Eduardo García dunna
Heriberto García reyes
Leopoldo Eduardo cárdenas barrón
Web:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata /v02_n1/software.htm
http://es.scribd.com/doc/2032448/SIMULACION
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060015/ Lecciones/Capitulo%20VI/lenguages.htm
http://www.promodel.com.mx/promodel.php
“PASAR A UNIDAD IV. PROMODEL
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|