|
|
|
INSTITUTO TECNOLÓGICO
del Istmo
Modulo:
Simulación
Catedrático:
Ing. Toledo cruz Luciano
Alumno:
Flores Jacinto Jesús
Matricula
08190963
Tema
Unidad II
Especialidad:
Ingeniería en sistemas computacionales.
Grupo:
6x
Juchitán de Zaragoza oax., a 31 de marzo del 2011.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS
VARIABLES ALEATORIAS CONTINUAS .
CONCLUSIÓN
FUENTES CONSULTADAS
ANEXO
INTRODUCCIÓN
En la siguiente investigación se desarrollan los temas de variables aleatorias, así mismo los conceptos y ejemplos de cada una de ellas. También se creó una página donde están los ejemplos y trabajos vistos en clases.
El papel que desempeñan las variables aleatorias uniformemente distribuidas en la generación de variables aleatorias tomadas de otras distribuciones de probabilidad, tales como: Normal, Poisson
Binomial, etc., es muy importante. Variable aleatoria corresponde a una función de valor real, definida sobre un espacio muestral asociado con los resultados de un experimento conceptual de naturaleza azarosa. En tanto que el valor de la variable aleatoria es el resultado particular de un experimento, o sea, un valor numérico o de la muestra de una variable aleatoria. Las letras mayúsculas se emplean para representar a las variables aleatorias. Y las letras minúsculas para denotar los valores de las variables aleatorias
Variable estocástico
Esn la practica de muchos sitemas incluye actividades que se comportan aleatoriamente en cuyo caso no se conoce la secuencia exacta de los eventos. una variable que representa el resultado de una actividad aleatoria es una variable aleatoria estocástica..aunque no se conoce la secuencia exacta de valores que toma una variable estocástica se puede conocer o suponer conocido el intervalo de valores que puede tomar a si como la probabilidad con que tomara los valores, en cuensecuencia las variables estocásticas se estudian en términos de funciones que describen la probabilidad de variable que toma diversos valores. debido a los interrelaciones entre las actividades de un sitema a la introducción de una variable estocástica en un sitema se refleja atraves de todo sistema caso todoas las cantidades de interés al medir el comportamiento del sistema muestran entonces fluctaciones aleatorias.en consecuencia un estudio de simulación incluye la tarea de deducir las funciones de probabilidad de ciertas variables del sistema junto con su valores esperado y desviación estándar.en un sistema deterministico no es posible determinar el estado final de un sitema ,solo se conoce el estado inicial y las exitaciones.
Una variable aleatoria es una función que asigna un valor numérico a cada suceso elemental del espacio muestral.
Es decir, una variable aleatoria es una variable cuyo valor numérico está determinado por el resultado del experimento aleatorio.
Dado un experimento aleatorio cualquiera cuyos sucesos elementales posibles pueden identificarse fácilmente mediante un número real, se denomina Variable Aleatoria, X, al conjunto de estos números.
También se le llama variable de azar o variable estocástica, y significa cantidad que puede tomar varios valores imprevistos.
Ejemplo 1.- Sea el experimento aleatorio de lanzar un dado al aire. Los posibles resultados del experimento (sucesos elementales) son los siguientes: <>, <>, <>, <>, <> y <>. Resulta sencillo asociar a cada suceso elemental el número correspondiente a la cara del dado que haya salido. Por tanto, la variable aleatoria, X, será:
X= 1,2,3,4,5,6
Por el contrario, si dado un experimento aleatorio cualquiera no resulta inmediata la asociación de un número para cada uno de los posibles sucesos elementales, se establece una correspondencia entre el conjunto de los posibles sucesos elementales y el conjunto de los números reales, de manera que a cada suceso elemental le corresponda un número real arbitrario y que a sucesos elementales distintos les correspondan números distintos.
Se denomina variable aleatoria al conjunto imagen de esta correspondencia, es decir, al conjunto de los números reales que se hayan hecho corresponder a cada uno de los sucesos elementales
Se dice que hemos definido una variable aleatoria para un experimento aleatorio cuando hemos asociado un valor numérico a cada resultado del experimento.
Sea E el espacio muestral asociado a un experimento. Se llama variable aleatoria a toda aplicación del espacio muestral E en el conjunto de los números reales (es decir, asocia a cada elemento de E un número real).
Se utilizan letras mayúsculas X, Y, ... para designar variables aleatorias, y las respectivas minúsculas (x, y, ...) para designar valores concretos de las mismas.
Si un experimento con espacio muestral E, tiene asociada la variable aleatoria X, es natural que se planteen preguntas como: ¿Cuál es la probabilidad de que X tome un determinado valor?, esto nos lleva a establecer, por convenio, la siguiente notación:
(X=x) representa el suceso "la variable aleatoria X toma el valor x", y
p(X=x) representa la probabilidad de dicho suceso.
(X
CLASIFICACION
VARIABLE
Una variable es un símbolo que representa un elemento o cosa no especificada de un conjunto dado. Dicho conjunto es llamado conjunto universal de la variable, universo o variar de la variable, y cada elemento del conjunto es un valor de la variable. Sea x una variable cuyo universo es el conjunto {1,3,5,7,9,11,13}; entonces x puede tener cualquiera de esos valores: 1,3,5,7,9,11,13. En otras palabras x puede reemplazarse por cualquier entero positivo impar menor que 14. Por esta razón, a menudo se dice que una variable es un reemplazo de cualquier elemento de su universo.
Una variable es un elemento de una fórmula, proposición o algoritmo que puede adquirir o ser sustituido por un valor cualquiera (siempre dentro de su universo). Los valores que una variable es capaz de recibir, pueden estar definidos dentro de un rango, y/o estar limitados por razones o condiciones de pertenencia, al universo que les corresponde (en estos casos, el universo de la variable pasa a ser un subconjunto de un universo mayor, el que tendría sin las restricciones).
En muchos usos, lo contrario de una variable es una constante. También puede considerarse a las constantes como caso particular de variables, con un universo unitario (con un solo elemento), ya que sólo pueden tener un valor, y no pueden modificarlo
a) VARIABLE ALEATORIA CONTINUA.-
Si X es una Variable aleatoria continua, puede tomar cualquier valor de un intervalo continuo o dentro de un campo de variación dado. Las probabilidades de que ocurra un valor dado x están dadas por una función de densidad de probabilidad de que X quede entre a y b. El área total bajo la curva es 1.
Ejemplo.- Sea el experimento aleatorio consistente en medir la altura que es capaz de saltar cada miembro de un conjunto de personas. En este experimento, cada miembro del conjunto observado da lugar a un número, por lo que se toma como variable aleatoria el conjunto de las medidas de las alturas que son capaces de saltar las distintas personas.
En el supuesto que una persona hubiera saltado 105 cm y otra 106 cm, no existiría ninguna razón para que otra no hubiera saltado un valor intermedio cualquiera entre las dos anteriores, como 105.5 cm. Se trata de una variable aleatoria continua.
b) VARIABLE ALEATORIA DISCONTINUA O DISCRETA.
Se dice que una Variable aleatoria Discreta o Discontinua X, tiene un conjunto definido de valores posibles x1,x2,x3,…..xn con probabilidades respectivas p1,p2,p3,…..pn., Es decir que sólo puede tomar ciertos valores dentro de un campo de variación dado. Como X ha de tomar uno de los valores de este conjunto, entonces p1 + p2 +…+ pn=1.
En general, una variable aleatoria discreta X representa los resultados de un espacio muestra en forma tal que por P(X = x)se entenderá la probabilidad de que X tome el valor de x. De esta forma, al considerar los valores de una variable aleatoria es posible desarrollar una función matemática que asigne una probabilidad a cada realización x de la variable aleatoria X. Esta función recibe el nombre de función de la probabilidad.
Ejemplo.- Sea el experimento aleatorio consistente en lanzar una moneda al aire. Los sucesos elementales del experimento, <>, <>, no vienen representados por los números, por lo que casa suceso elemental se le hace corresponder un número real. Así al suceso elemental <> se le hace corresponder el número “1” y al suceso elemental <> se le hace corresponder el número “2”.
La variable aleatoria será: X = (1,2).
Se trata de una variable aleatoria discontinua o discreta, ya que únicamente puede adoptar los valores 1 y 2
CONCLUSION
las variables aleatorias son probabilidades de que ocurra un evento ya que se pueden generar un sin fin de números al azar que van generando "escenarios", al final de n simulaciones, obtienes un resultado de como sería el comportamiento de un modelo a partir de diferentes variables, por ejemplo cuando lanzas una moneda al Aire, cunado lanzas un dado, etc.
FUENTES CONSULTADAS
http://html.rincondelvago.com/variables-aleatorias.html
http://www.eumed.net/libros/2006a/rmss/a7.htm
http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:0FNJ3C8dVpMJ:
personales.unican.ees/gonzaleof/Sociales_2/ aleator
ias.pdf+variables+aleatorias&hl=es&pid=bl&srcid=A
DGEESi5w8Qovyx0D_XJwWgaxhU6U_v1pkVWLv_Xu_0JHszVT0FJ12
XWDOZgUfaG0oUVv8Nv_
ExSd3DIwvby-q8CIopr0aN2_ZI5q7ZiRim0EoHmOAEC
3SRdIP0NLV1t-FwbdIr5onY&sig=AHIEtbQz8Y7mlHD5u
q5O3GBUnBFodnYCgQ
entrar a ANEXO "en clase"
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|